¿Qué es la Masonería?

La masonería es una organización fraternal e iniciática, con raíces en los gremios medievales de constructores. Se caracteriza por la búsqueda de la perfección moral y el desarrollo intelectual, promoviendo valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Porque orienta al hombre hacia la investigación racional de la leyes de la Naturaleza; invita al esfuerzo del pensamiento que va desde la simbólica representación geométrica hacia la abstracción metafísica; busca la reflexión filosófica , la penetración del sentido espiritual del movimiento de la Historia; contempla en cada tiempo histórico las nuevas inspiraciones doctrinarias y asimila, de cada sistema filosófico, lo que pueda significar el aporte al patrimonio de la Verdad abstracta, más allá del tiempo y del espacio.

Porque practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase. Sus esfuerzos y sus recursos están dedicados al progreso y felicidad de la especie humana, sin distinción de nacionalidad, razas, sexo ni religión, para lo cual tiende a la elevación de los espíritus y a la tranquilidad de las conciencias, algunos apóstoles de la Orden han expresado en frases sintéticas el espíritu ecuménico que anima a la Masonería: “Toda la especie humana es una sola familia dispersa sobre la faz de la tierra; todos los pueblos son hermanos, y deben amarse unos a otros como tales. “Desdichados los impíos que buscan una gloria cruel en la sangre de su hermano!” (Ramsey, 1725).histórico las nuevas inspiraciones doctrinarias y asimila, de cada sistema filosófico, lo que pueda significar el aporte al patrimonio de la Verdad abstracta, más allá del tiempo y del espacio.

Porque enseña y practica la solidaridad humana, entendida como un lazo fraternal entre todos los seres, y defiende la libertad absoluta de conciencia, valorando el pensamiento libre y responsable. La Masonería tiene como propósito la búsqueda permanente de la Verdad, rechaza el fanatismo y se abre con mente crítica y sin prejuicios a los aportes del ingenio humano. Estudia la moral universal y promueve activamente el desarrollo de la ciencia, las artes y el conocimiento como herramientas fundamentales para el progreso del individuo y de la sociedad.

Nuestra Logia

La Logia San Juan de la Frontera N.º 33, establecida en 1869 en la ciudad de San Juan, Argentina, es una de las instituciones masónicas más antiguas y significativas del país. Desde su fundación, ha desempeñado un papel crucial en la vida política, social y cultural de la región.

Antiguo sello de la logia

Historia y Fundación

La logia fue fundada en 1869, en un contexto de consolidación de las instituciones republicanas y de promoción de los ideales liberales en Argentina. Desde sus inicios, se alineó con los principios de libertad, igualdad y fraternidad, promoviendo la educación laica, el pensamiento crítico y la participación cívica.

Mapa antiguo de San Juan

Miembros Destacados

A lo largo de su historia, la Logia San Juan de la Frontera N.º 33 ha contado con la participación de figuras prominentes que marcaron la historia provincial y nacional. Estos nombres reflejan la influencia de la logia en la construcción del pensamiento cívico, el fortalecimiento de las instituciones y la historia misma de la Argentina.

Salvador Maria del Carril

Salvador María del Carril, destacado jurista, político y vicepresidente de la Nación, también formó parte de esta logia, dejando una huella profunda en la organización del Estado y en la historia constitucional del país.

Guillermo Rawson

Guillermo Rawson, médico y político sanjuanino, vinculado también a esta logia, fue una figura clave en el desarrollo de la salud pública y las instituciones nacionales.

Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento, educador, pensador y expresidente argentino, participó como orador en actividades de la logia, aportando su visión sobre la educación y el progreso social.

Francisco Narciso Laprida, presidente del Congreso de Tucumán en 1816 y tres veces Venerable Maestro de esta logia, fue un firme defensor de los ideales republicanos y de la independencia nacional.